Uganda Uganda en Camión
- Inicio
- Temáticos
- África en camión
- Uganda en Camión
Gorilas en la Niebla 2025
Nuestras rutas se implican en proyectos de conservación de la naturaleza, recuperación de especies en peligro de extinción y trabajamos, especialmente, por la integración de personas y etnias con dificultades colaborando con comunidades locales para que se beneficien tanto económica como culturalmente de nuestra actividad. Tenemos una responsabilidad con las comunidades locales, queremos acercar culturas y crecer interiormente, además de realizar safaris. La expedición que proponemos es fruto de la experiencia acumulada desde hace más de 20 años como empresa líder del sector. Expediciones especialmente preparadas y cuidadas para atender a un viajero cada vez más experto y exigente que no quiere ser un mero espectador y quiere sentirse, con total comodidad, parte viva del que para muchos consideramos el mayor espectáculo natural de la tierra. La ruta está estructurada buscando el ÓPTIMO EQUILIBRIO entre seguridad, comodidad, autonomía, condiciones higiénicas personales, alimentación variada y el deseo de satisfacer todas las expectativas de un viaje único.
Fechas de salida 2025
- Junio 8, 22
- Julio 6, 20
- Agosto 3, 17
- Septiembre 7, 21
- Octubre 5
Uganda en Camión Itinerario
Día 1
Vuelo nocturno ESPAÑA-ENTEBBE. Noche en vuelo.
Día 2 y 3
Llegada a ENTEBBE, Uganda, donde os recibirá vuestro guía. Si el explorador John Hanning Speke tardó más de dos años en descubrir las legendarias Fuentes del Nilo, nuestros viajeros de hoy lo tienen mucho más fácil. La ruta elegida para llegar hasta JINJA, ciudad que crece a orillas del Lago Victoria y que se encuentra a un paso del nacimiento de las fuentes del Nilo, presenta paisajes de ensueño. No faltan a los lados de la carretera kilométricas extensiones de cafetales y de alfombras verdes de té. De las aguas del Lago Victoria, en el corazón de África, nace el legendario Nilo Blanco: aquí empieza su recorrido de más de 6.000 kilómetros hasta el Mediterráneo, bañando a su paso campos de cultivos y culturas milenarias. Nos dirigimos a nuestro alojamiento, situado en un escenario de excepcional belleza. Nuestro alojamiento tiene unas vistas de película, no tan diferentes de las que tuvo Speke en julio de 1862. En el mundo de la aventura, Jinja también es muy conocida por el famoso rafting del río Nilo, de categoría 5 (actividad opcional), uno de los mejores raftings del mundo ante un bucólico paisaje: hay que sentirlo… ¡y gritarlo! También se pueden realizar otras actividades opcionales, como excursiones en quads, paseos a caballo, visitas a poblados locales, etc.
Día 4
Partimos de Jinja rumbo al norte para llegar al famoso SANTUARIO DE RINOCERONTES DE ZIWA. Aquí tendremos una de las mejores experiencias con fauna salvaje: un safari a pie acompañados por expertos rangers rastreando la sabana hasta llegar al encuentro de estas prehistóricas criaturas. Caminar por la selva africana es sentirse como un pionero del safari a la vieja usanza, la cara de África se ve de cerca: los pequeños detalles se vuelven fascinantes como los rinocerontes dramáticos, vistos de tan cerca y a pie. Señales, pequeños ruidos, olores… o simplemente caminar callado por un sendero manteniendo la vista, el oído y el olfato alerta, crea una subida de adrenalina tan intensa como el rafting más salvaje. Creado con la idea de aumentar el número de ejemplares de esta especie en vías de extinción, el santuario de RINOCERONTES BLANCOS de Ziwa incentiva su protección y recuperación. Cuando se estableció, el santuario contaba con tan solo 6 rinocerontes blancos, y a principios de 2023 el número había ascendido hasta 34. Un proyecto que, sin duda, nos brinda una oportunidad única para conocer a pie, de muy cerca, el segundo mamífero terrestre más pesado del mundo.
HOTEL MASINDI. Hotel colonial. El hotel mas antiguo de Uganda donde se alojaron famosos como Ernest Hemingway y actores como Humprey Bogart y Katherine Hepburn en el rodaje de la célebre película Reina de África.
Día 5
Tras los pasos del más poderoso y legendario de todos los ríos africanos, llegamos al PN CATARATAS MURCHISON. El parque está dividido por el río Nilo Blanco, formando dentro de él dos accidentes geográficos de inigualable belleza: el delta que forma junto en el Lago Alberto, repleto de hipopótamos y gigantes cocodrilos del Nilo –que pueden alcanzar los seis metros–, y las exuberantes Cataratas Murchison. Después del game-drive llegaremos a un lugar muy especial: esta noche montaremos nuestro campamento en mitad del delta, donde se concentra una gran parte de la vida salvaje del parque; más de 76 especies de mamíferos han sido registradas en el Parque Nacional Cataratas Murchison. Dormiremos custodiados por elefantes, jirafas, búfalos, leopardos, hienas… estos son los momentos que solo se pueden vivir en África, un campamento al mejor estilo Hemingway, salvaje, en mitad de la inmensidad, y a orillas del lago Alberto: un escenario en el que os parecerá vivir dentro de esas películas aventureras de los años 50. Seguro que el rugir de la gran población de leones os advertirá por la noche que todo es realidad.
FLY CAMP o acampada salvaje en el Delta frente al Lago Alberto. Sin baño ni duchas.
Día 6
Haremos nuestro último game-drive por el delta durante toda la mañana de camino al embarcadero para coger el barco con el que exploraremos el tramo más espectacular del río Nilo: las CATARATAS MURCHINSON, donde las aguas del Nilo caen al vacío desde una altura de más de cuarenta metros, rumbo al Lago Alberto. Navegaremos por el río, deteniéndonos en sus riberas para contemplar la fauna, rodeados de una vegetación frondosa y exuberante. El marco para nuestra próxima acampada salvaje no puede ser más idílico: después de dejar el barco a los pies de las cataratas haremos una caminata hasta su parte más alta, conocida como “Top of the Falls”. El ruido de la caída de agua es impactante, y justo allí arriba estará nuestro campamento ya montado por nuestro equipo. El escenario de películas como Las minas del Rey Salomón o La Reina de África también es el elegido para vuestra aventura.
FLY CAMP o acampada salvaje en el Delta frente al Lago Alberto. Sin baño ni duchas.
*En caso de mal estado de las carreteras o lluvias, no se podrá acceder a la zona de acampada en lo alto de las Cataratas Murchison siendo sustituida por otra en la misma zona del Parque Nacional.
Día 7
Todavía en el PN de las Cataratas Murchison, muy temprano bajaremos de lo alto de las cataratas preparados para otro gran encuentro, esta vez con unas simpáticas criaturas, los CHIMPANCÉS. Esta esmeralda de Uganda se extiende en un frondoso y denso bosque tropical llamado BUDONGO. Los chimpancés, investigados desde la década de los sesenta, tras las alarmantes noticias de la captura de estos animales para ser mascotas privadas, llamaron la atención de la comunidad internacional. Entonces con la financiación inicial del Instituto Jane Goodall se llevó a cabo un proyecto que se convirtió en lo que hoy es el Budongo Conservation Field Station, que, entre otras cosas, se dedica a actividades de conservación y desarrollo de proyectos del bosque y de sus simpáticos habitantes. Gracias a sus esfuerzos, el número de estos primates está aumentando. Divididos en reducidos grupos y acompañados por guías investigadores locales exploraremos las entrañas de este bosque primario para tener nuestro primer contacto con estos primates en peligro de extinción, especie que vive cada día la sombra de la amenaza. Nuestros ingresos contribuyen directamente en la conservación de este ecosistema. No podemos consentir que uno de los parientes genéticos vivos más próximos al ser humano desaparezca.
HOTEL MASINDI. Hotel colonial. El hotel mas antiguo de Uganda donde se alojaron famosos como Ernest Hemingway y actores como Humprey Bogart y Katherine Hepburn en el rodaje de la célebre película Reina de África.
Día 8
Hoy pondremos rumbo hacia las MONTAÑAS DE LA LUNA para disfrutar de las instalaciones de un hotel colonial fabuloso. Después de nuestra experiencia como los grandes exploradores en el PN de las Cataratas Murchison, nos merecemos un buen descanso: sauna, piscina y una suculenta cena al más puro estilo de los safaris de lujo. Este es el encanto de nuestros viajes, dormir bajo la luz de la luna en parajes de belleza incalculable, prescindiendo de un baño y de una ducha, para llegar a otros, como el hotel que nos espera hoy en FORT PORTAL, con todo lujo de detalles. Situado en la base de los MONTES RWENZORI, hay que ser verdaderamente fortunado para poder contemplar las montañas de la luna despejadas. Al estar tan cerca del Ecuador, sumado a su clima tropical, hace que casi siempre estén cubiertas de bruma. Muchos exploradores del s. XIX pasaron junto a ellas sin verlas. Por si no conseguimos ver nieve en el Ecuador, Henry Morton Stanley las describió así: “esta cordillera nevada, pura, deslumbrante, sumergida en las profundidades infinitas de un cielo opalino que cambia de color según las horas, es un espectáculo maravilloso hasta en el atardecer y con la noche cerrada”.
MOUNTAINS OF THE MOON. Hotel colonial.
Día 9
Desde los pies de las montañas Rwenzori, y de camino a nuestro siguiente destino, cruzaremos la línea del Ecuador. Hoy llegamos al PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH, donde residen los lagos Edward y George, conectados entre sí por el Canal de Kazinga, donde realizaremos un safari en barco para observar su gran concentración de hipopótamos, además de elefantes, búfalos, antílopes de agua, cocodrilos del Nilo y una magnífica variedad de aves. Su biodiversidad es impresionante: elefantes, búfalos, hipopótamos, leopardos, antílopes, leones trepadores… campan a sus anchas como si fuera el Edén; y su belleza escénica, desde los verdes de las praderas hasta las sabanas de acacias, y de la selva tropical a los manglares, seguro que nos cautivará. Después de nuestro game-drive, y si las lluvias lo permiten, tiempo libre para disfrutar de la puesta de sol en nuestro lodge a la orilla del canal.
MWEYA SAFAI LODGE. Con baño y ducha.
Día 10
Después de realizar un game-drive por la mañana, salimos con dirección a nuestro siguiente destino, camino ya de la vecina Ruanda: el LAGO BUNYONYI. Escondido entre las altas e innumerables colinas se descubre el segundo lago más profundo de África, el Lago Bunyonyi, que traducido significa “hogar de los pajaritos”, por las más de doscientas especies que viven en su entorno. Es el paraje ideal para descansar y refrescarnos en sus cristalinas aguas antes de emprender la búsqueda de los deseados gorilas de montaña, en el Bosque lmpenetrable de Bwindi. Acertadamente o no, el Lago Bunyonyi ha sido alguna vez descrito como “el lago más hermoso del
mundo”, y aunque parezca exagerado, probablemente esté compitiendo entre ellos.
BUNYONYI RESORT TENTED CAMP Con baño y duchas comunes exteriores.
Día 11
Hoy será un día para no olvidar: muy pronto por la mañana y tras el desayuno nos prepararemos para nuestro encuentro con los impresionantes GORILAS DE MONTAÑA. Recorreremos el Bosque Impenetrable de Bwindi, el único en África que puede presumir entre sus habitantes tanto de gorilas de montaña como de chimpancés. Además de estas dos especies de primates, este parque también acoge entre sus pobladores a otras cinco, además de 113 especies de mamíferos, más de 200 mariposas y 360 aves. El tiempo de seguimiento de gorilas es impredecible, es difícil prever cuántas horas tendremos que caminar, pero lo que es seguro es que rastrear a los gorilas en el soberbio ecosistema del parque será una experiencia apasionante. Debes estar preparado para caminar una larga distancia en condiciones incómodas, a veces soportando las lluvias frecuentes de esta zona, antes de encontrar, por fin, a los gorilas. Sin embargo, la emoción de ver a los gorilas hace que todo valga la pena. Antes de empezar el trekking, se dará información sobre cómo comportarse con estos gigantes amables. Esta es una oportunidad fantástica y privilegiada para acercarse de cerca a estos primates únicos, en grave peligro de extinción, envueltos en la niebla de Uganda. Resto del día libre en el maravilloso entorno del Lago Bunyonyi, que nos ofrece múltiples actividades opcionales, desde un chapuzón –siendo uno de los pocos lagos aptos para el baño en la región– hasta la posibilidad de explorarlo en las tradicionales canoas locales, para visitar los poblados y comunidades diseminados por la costa y las islas, que os recibirán amablemente, ofreciendo danzas alegres y la oportunidad de conocer sus costumbres y modos de vida, que perduran a lo largo de siglos. Parece un paraíso encantado congelado en el tiempo.
BUNYONYI RESORT TENTED CAMP Con baño y duchas comunes exteriores.
Día 12
Hoy continuaremos nuestra ruta cruzando la frontera a RUANDA, para llegar a Ruhengeri, donde nos alojaremos. Al llegar, realizaremos una actividad cultural en la población de MUSANZE, disfrutando y aprendiendo de la vida local. Visitaremos los famosos grupos de mujeres expertas en el tradicional arte de tejer cestas de mimbre, y tendremos tiempo también para aprender cómo se elabora la cerveza local de banana.
VOLCANOES HOTEL MUSANZE
Día 13
Muy pronto por la mañana nos desplazaremos a los bosques de bambú que crecen en las faldas de las montañas que componen el PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES, y comenzaremos la búsqueda de los desconocidos Golden Monkeys o MONOS DORADOS, una de las especies de primates más raras del mundo. Tras esta experiencia única, regresaremos a la población de Musanze, donde tendremos tiempo libre para visitar sus dos mercados y admirar las maravillosas vistas de los volcanes que nos rodean, las majestuosas montañas Virunga: el monte Karisimbi, monte Visoke y monte Muhabura.
VOLCANOES HOTEL MUSANZE
Día 14
Con las estremecedoras vistas del país de las mil colinas en el horizonte, después del desayuno, saldremos camino de la capital Ruandesa, KIGALI. Esperamos que el tráfico y el horario del museo nos lo permita y podamos hacer una visita al estremecedor Memorial del Genocidio, y al mercado de artesanías, antes de despedirnos del país para coger el vuelo internacional. Noche a bordo.
Día 15
Llegada a Madrid o Barcelona y fin del viaje y de nuestros servicios.
Uganda en Camión ¿Qué incluye?
Incluido en el precio
- Documentación e información detallada y exacta del viaje.
- Seguro personal de viaje.
- Vuelos internacionales de ida y vuelta con Ethiopian Airlines. Clase turista.
- Todos los traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto.
- Guía de habla hispana.
- Transporte en camión especialmente preparado para safari.
- Conductor-mecánico, cocinero y asistente de safari durante todo el viaje en camión.
- Campamentos Fly Camp montados por nuestro equipo Ratpanat durante todo el safari.
- Trekking y permisos para visitar los Gorilas de Montaña.
- Trekking y permisos para visitar los Golden Monkeys (monos dorados).
PAGO LOCAL EN DESTINO INCLUYE.
- Pensión completa durante todo el viaje.
- Productos frescos de alimentación.
- Todos los alojamientos indicados en el itinerario.
- Material de acampada en tiendas dobles de 2,5 metros de lado por 1,9 metros de alto, camas de aluminio, colchoneta gruesa y lavamanos individual para cada tienda.
- Vehículos 4x4 hasta el punto de inicio de los trekkings.
- Safari a pie con ranger en busca de rinocerontes.
- Trekking para buscar chimpancés.
- Safari en barco explorando el Canal de Kazinga en el PN de Queen Elizabeth.
- Safari en barco remontando el río Nilo hasta las Cataratas Murchison.
- Visita del Memorial del Genocidio y mercado de artesanía en Kigali.
- Actividad cultural en Musanze, Ruanda. Visita a grupos de mujeres expertas en el tradicional arte de tejer cestas de mimbre y elaboración de la cerveza local de banana.
- Entradas a los Parques Nacionales y Reservas.
- Tasas de acampada.
El pago local NO FORMA PARTE DE LAS PROPINAS. Será entregado al guía a su llegada a Entebbe.
NO INCLUYE
- Tasas de aeropuerto.
- Tasas locales.
- Visados de Uganda, Ruanda, Kenia y Tanzania.
- Actividades opcionales.
- Saco de dormir.
- Todo lo no indicado en el apartado “Incluido”.
- PROPINAS. La propina es parte integrante de la cultura africana y los trabajadores siempre esperarán una gratificación en reconocimiento a su trabajo bien hecho.
La propina no es obligatoria, pero forma parte de la cultura africana – especialmente en los sectores del turismo, restauración, servicios…– y si apreciamos el servicio de los equipos
es normal y muy recomendado expresar nuestro agradecimiento a través de una propina, como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada
durante la ruta. - El guía de habla hispana os podrá orientar sobre las propinas, pero a modo de referencia, entre todos los equipos –las tripulaciones del camión, los rangers, los múltiples transportes y servicios de guía que tomamos a lo largo del viaje, los equipos de los campamentos y hoteles, los barqueros, etc.– las propinas pueden oscilar sobre los 100-120 USD por persona
Uganda en Camión Precio
Uganda en Camión, PRECIO POR PERSONA
Precio base: 2500€ + 400€ aproximados de tasas aéreas
Pago local: 850€ + 1150 USD
Suplemento temporada alta del 20 de julio al 17 de agosto 395€
Suplemento temporada media en la salida del 6 de julio, septiembre y octubre 250€
Suplemento grupo 8-9 personas 275€
Suplemento grupo 10-15 personas 195€
Uganda en Camión Información
Solicitar Reserva
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la pre-reserva de plaza desde el siguiente enlace.
Reservar plaza del viaje